La Adoración Nocturna de Corella, el 27 de Mayo de 2010 cumplió su Primer Centenario. Así comienzo esta nueva entrada del blog, y el motivo no es otro sino que dicho centenario fue el detonante para recuperar la tradición de montar altares para la procesión del Corpus Christi por las calles de nuestra Corella.
![]() |
Altar del año 2011, Corella. |
A la hora de realizar o recuperar una tradición, siempre me gusta comenzar por documentar dicha tradición y en este caso, encontramos la presencia de altares en las calles de Corella desde comienzos del Siglo XVII (de ahí deriva que una de las calles anexas al templo parroquial de San Miguel se llame calle del Santísimo). Así pues, el Santísimo permanecía expuesto en las calles de Corella durante todo el día del Corpus en los altares dispuestos por los vecinos para la veneración.
En nuestro caso, por comodidad a la hora de la procesión, planificamos que el primer altar estaría en el "Puente Cañete" y (qué casualidad) coincidía con el mismo sitio donde durante años y siglos se había montado el segundo altar de la procesión, y que además coincidía con la fachada de una de las tantas casas parroquiales de Corella.
El segundo altar, se dispuso en la fachada de la Casa de los Marqueses de Bajamar y (segunda coincidencia) el último de los seis altares que se montaban para el Corpus en Corella coincidía con dicha casa y lo que es más, un residente en dicha casa llamado Juan José Nieva y Ruiz de Galarreta pintó innumerables templetes - teatrinos para la exposición del Santísimo Sacramento el día de Jueves Santo así como el Día del Corpus. No es porque fuera dicha casa palacio la casa de un pintor, sino porque dicho pintor se casó con la hija del Marqués de Bajamar, Doña María Eugenia Porlier y Miñano el día 29 de noviembre de 1852.
Por tanto, tal y como podemos relacionar con la historia, los dos altares montados en dicho centenario de la Adoración Nocturna respetaron el sitio original sin ni tan siquiera habernos planteado dicho origen.
Así pues, llegó el la festividad del Corpus Christi del año 2010 (que era a la semana siguiente de dicho centenario) y se decidió montar en esa ocasión un único altar en el Puente Cañete.
De la misma forma sucedió el año 2011 y 2012, cambiando totalmente la decoración, se montó en dicho lugar.
Y como novedad nuevamente, para la procesión del próximo domingo 2 de junio de 2013 (Festividad del Corpus Christi), montaremos dos altares, uno en el Puente Cañete y otro en la fachada de la casa de los Marqueses de Bajamar.
Mantener las tradiciones no es fácil, y mucho menos si a todos nos gusta contemplarlas pero pocos de nosotros ofrecemos nuestra ayuda para los montajes. Aun así, desde el pasado año en que fui elegido Presidente de la Adoración Nocturna, decidimos dar un impulso a las tradiciones corellanas en torno al Santísimo y gracias a un grupo de voluntarios/as, podemos mantener viva la fe de una ciudad que barroca que se engalana para el paso de la Eucaristía. Ciertamente es fácil asistir y ser consciente de una tradición emblemática, pero lo difícil es la constancia, el montaje, ya que desde tempranas horas de la mañana, nos disponemos a su preparación; aunque días y semanas antes tengamos que preparar telas, flores, etc.
Tampoco sobra pedir, que a todos cuantos les sea posible engalanar sus balcones en el recorrido de la procesión, lo engalanen como ha sido costumbre durante años.
Desde estas líneas, dar mi más sincero y cordial agradecimiento tanto a todas las personas que colaboran realizando los altares así como a la Agrupación de Auroros de Corella dirigidos por Montse Traín y que año tras año, entonan sublimes cantos mientras la bendición en los altares.
¡Gracias a todos ellos! En nombre propio y en nombre de todo el Consejo de la Adoración Nocturna de Corella.
Y ahora va la pregunta ¿Qué relación tiene todo este discurso con el arte? Pues bien, no podemos encontrar relación directa entre algo efímero como es el montaje de los altares y el arte, pero sí que es verdad que en ocasiones para dicho montaje, utilizamos objetos artísticos considerables, bien sean bordados, imágenes religiosas, cálices antiguos... por lo que dejamos al lector los vídeos de los dos años anteriores para que pueda ver que objetos artísticos recuperan el uso para el que fueron creados. Porque ante todo, no solamente es un simple altar donde dar la bendición con el Santísimo, sino que también es una verdadera muestra de elementos utilizados en la época barroca (que tanto caracteriza a nuestra ciudad) aunque alguno solamente asocie el barroco a los palacios y "desfilitos" (valga el giro irónico) conmemorativos de diversas efemérides.
Y ahora va la pregunta ¿Qué relación tiene todo este discurso con el arte? Pues bien, no podemos encontrar relación directa entre algo efímero como es el montaje de los altares y el arte, pero sí que es verdad que en ocasiones para dicho montaje, utilizamos objetos artísticos considerables, bien sean bordados, imágenes religiosas, cálices antiguos... por lo que dejamos al lector los vídeos de los dos años anteriores para que pueda ver que objetos artísticos recuperan el uso para el que fueron creados. Porque ante todo, no solamente es un simple altar donde dar la bendición con el Santísimo, sino que también es una verdadera muestra de elementos utilizados en la época barroca (que tanto caracteriza a nuestra ciudad) aunque alguno solamente asocie el barroco a los palacios y "desfilitos" (valga el giro irónico) conmemorativos de diversas efemérides.
Nuestro último deseo es que el próximo domingo día del Corpus, el tiempo nos de una tregua y el Santísimo pueda procesionar por nuestras calles así como sentirse acogido por todos los fieles en los altares preparados al efecto.
© Andrés J. Sanz Fernández
26-05-2013, Corella (Navarra)
Procesión del Corpus Christi de Corella, año 2012.
Procesión del Corpus Christi de Corella, año 2011.
© Andrés J. Sanz Fernández
26-05-2013, Corella (Navarra)